Published On: enero 16, 2022528 words2.6 min read

Hoy es día de presentaciones, han llegado a nuestra familia la flor mimosa y nuestra Caja Mimosa. Estas dos nuevas maravillas amarillas están formadas de la preciosa flor mimosa. ¿La conocíais?

Estas flores tan bonitas vienen del árbol mimosa y en el momento en el que las temperaturas empiezan a subir un pelín, cuando se empieza a ver la primavera, la mimosa empieza a florecer. Lo más característico que tienen las mimosas como habréis podido ver, son sus flores de ese color amarillo intenso y con forma de esfera. Además la mimosa tiene uno de esos aromas tan especiales, es como esa olor cuando llueve y la tierra se queda mojada…

Si te suena muchísimo esta flor, pero no la conocías por este nombre, no te preocupes. Se la conoce como: mimosa, mimosa plateada, aromo francés, acacia mimosa o acacia australiana

Cosas que se tienen que saber de la flor mimosa

Como hemos visto antes, la mimosa es un árbol, pero es que además es de crecimiento rápido. Por este motivo si se quiere plantar en el jardín se recomienda hacerlo cuando es pequeñito. En el jardín de casa puede llegar a alcanzar los 10 metros de alto, pero si está en su medio natural puede llegar ¡agárrate! ¡¡¡Hasta los 30 metros!!! Tan mona y pequeñita que parece a primera vista. 🙂

Si te estás preguntando de dónde viene la mimosa, te tenemos que decir que de la otra punta del mundo. La gran mayoría provienen de Australia, pero también se pueden encontrar en África, Asia y América del Sur.

Cuidados de la flor mimosa

Si estás pensando en plantar mimosa en el jardín o simplemente quieres saber un poco más de ella, te contamos cuáles son esos cuidados que necesita la preciosa mimosa.

· Las temperaturas altas y el sol siempre serán sus aliados ¡le encanta! Si buscas un lugar para plantar a la mimosa, por favor que sea en un sitio donde le dé siempre el sol. El frío y la sombra no le van nada, aunque puede llegar a aguantar temperaturas frías de hasta los 0ºC.

· Si nos ponemos tiquismiquis, el suelo ideal para la mimosa sería uno que este muy, pero que muy bien drenado, con arena gruesa y un poco de materia orgánica para rematar. Pero aquí estamos hablando de la situación más ideal posible.

· En cuanto al riego, no es necesario que sean demasiado abundantes. La mimosa es muy resistente a las sequías y con poquito que se la riegue tiene de sobras.

· Si quieres ir un poco más allá en los cuidados de la mimosa y que quede bonita, es conveniente podarla para darle forma. Porque a medida que va creciendo se hace enorme y se vuelve alocada. ¡Parece que esté despeinada!

· ¡Cuidado! Hay un bichito que le encanta la mimosa y siempre que puede la ataca, eso son las cochinillas. Normalmente estos bichos son los que más la atacan, los demás no tienen tanto peligro.

 

Leave your comment

Related posts